Fernando Muro, secretario de la Producción y concejal electo del oficialismo, se expresó a través de sus redes sociales manifestando su apoyo a la reforma laboral que presentó el Gobierno nacional y que será abordada en sesiones extraordinarias en el Congreso en el mes de diciembre. «Mar del Plata necesita con urgencia la reforma que permita sostener y ampliar este proceso de crecimiento», expresó.
En ese marco, Muro realizó un extenso posteo en el cual, entre otras cuestiones, manifestó que «la modernización laboral no es una opción: es una necesidad urgente para seguir creciendo, generar empleo formal y fortalecer la producción nacional y Mar del Plata está lista para acompañar este proceso».
Mar del Plata necesita y apoya la modernización laboral propuesta por el Gobierno Nacional
Mar del Plata ha logrado en los últimos años reducir su nivel de desocupación a mínimos históricos, fruto del esfuerzo conjunto del sector público, las empresas, las pymes, los emprendedores y los trabajadores. Sin embargo, nuestro mercado laboral aún presenta grandes desafíos estructurales que frenan el crecimiento y la generación de empleo de calidad.
El empleo privado registrado podría ser significativamente mayor si no se viera afectado por diversos factores que encarecen y dificultan la contratación formal:
•Convenios colectivos rígidos y obligatorios que elevan el costo promedio por trabajador (alrededor de 1,3 millones de pesos anuales por este concepto).
•La industria del juicio laboral que genera incertidumbre y pone en riesgo la continuidad de muchas pymes.
•La proliferación de sistemas alternativos, como el monotributo, que funcionan como vías informales de inserción laboral.
Nuestra ciudad se caracteriza por tener una estructura laboral donde el empleo privado tiene un peso extremadamente superior (+90%) que el empleo público (-10%). Precisamente por eso, Mar del Plata necesita con urgencia la reforma que permita sostener y ampliar este proceso de crecimiento.
Argentina cuenta con uno de los mercados laborales privados más reducidos de la región, apenas un 20% de la población económicamente activa, y con los costos de contratación más altos. Esto desincentiva la creación de empleo y limita la competitividad. Además, los juicios laborales se encuentran en su punto más alto de los últimos ocho años, lo que agrava aún más el panorama.
Algunos datos son contundentes:
•La informalidad laboral total alcanza el 42% del mercado, una cifra insostenible para cualquier economía que aspire al desarrollo.
•Se requieren 27 monotributistas para igualar el aporte de un trabajador registrado, lo que muestra la fragilidad del sistema previsional actual.
•Es imperativo avanzar hacia un esquema que promueva la formalidad y garantice previsibilidad, cobertura médica, jubilación futura y acceso al crédito para todos los trabajadores.
La modernización laboral no es una opción: es una necesidad urgente para seguir creciendo, generar empleo formal y fortalecer la producción nacional y Mar del Plata está lista para acompañar este proceso.
