El Municipio desarrollará una jornada abierta de prevención del ACV en Plaza España

La Municipalidad de General Pueyrredon –a través de la Secretaría de Salud- informa que hasta este sábado se desarrollarán distintas acciones para promover la detección temprana del accidente cerebrovascular (ACV) y hábitos de vida saludables. La semana incluirá talleres en instituciones de salud y espacios comunitarios, y culminará con una jornada abierta y gratuita el 1 de noviembre, de 10 a 13 en Plaza España, con postas temáticas, controles, asesoramiento profesional y una clase abierta de zumba.

En el marco del programa “Mar del Plata ciudad neurocardioprotegida”, esta iniciativa se realiza en conjunto con la Clínica 25 de Mayo, la Clínica Pueyrredon, el Hospital Privado de la Comunidad (HPC), Dar Salud, el Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA), la Universidad FASTA y la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) además de otras organizaciones sanitarias, como los grupos para familiares de alcohólicos AL-ANON / Alateen.

En ese sentido, del 28 al 31 de octubre, los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y espacios comunitarios serán sede de talleres educativos sobre factores de riesgo, síntomas y prevención. También se realizarán actividades en diferentes efectores de salud.

Los encuentros estarán a cargo de equipos de salud y estudiantes de medicina, y se realizarán según el siguiente cronograma: este martes a las 11 se llevará a cabo en el Centro de Jubilados “El Hornero” (Sánchez de Bustamante, Faro Norte 3450). El miércoles 29 a las 10, el taller se brindará en la Capilla María Reina de los Apóstoles (Parque Hermoso) y el viernes 31 a las 11 en la Sede de Ex Combatientes (Misiones 3172).

En los mismos se abordarán contenidos como el funcionamiento del cerebro y la circulación cerebral, los tipos de ACV (isquémico y hemorrágico), los síntomas cardinales y la importancia de actuar rápidamente ante una emergencia. También se promoverán hábitos saludables, control de presión arterial, alimentación equilibrada y actividad física regular.

La Semana de Prevención del ACV cerrará el sábado 1 de noviembre de 10 a 13 en Plaza España, con una jornada abierta a toda la comunidad. Allí se instalará un circuito de postas para controlar factores de riesgo, cada una con información, actividades, asesoramiento profesional sobre hipertensión arterial, diabetes y colesterol, tabaquismo y alcohol, salud bucal, actividad física y detección temprana mediante el método F.A.S.T.

Se realizarán exámenes de espirometría, toma de presión arterial, charla con profesionales. También habrá una clase gratuita de zumba de 11 a 12. El objetivo es acercar el conocimiento a la comunidad para prevenir factores de riesgo y enseñar a identificar los síntomas del ACV a tiempo.

«Consolidar una red de trabajo»

“Hace ya un año comenzamos con la política de Mar del Plata Ciudad Neurocardioprotegida, y el avance logrado en el área de la respuesta prehospitalaria con el SAME, reduciendo tiempos, desarrollando un nuevo tablero de información, nos ubica cerca de estándares internacionales de mejora del ACV”, señaló al respecto Viviana Bernabei, Secretaria de Salud. “También es destacable la comunicación con la comunidad a través de una campaña de divulgación de información clara y precisa sobre los síntomas de alerta y sobre la necesaria rapidez para llamar al 107”, agregó.

“Otro aspecto de calidad también ha sido el desarrollo durante este año de múltiples formatos de capacitación, cuya implementación incluyó desde sectores escolares hasta integrantes de la vida civil, como el caso de bomberos, policías y muchos funcionarios municipales”, explicó.

“Todas estas estrategias apuntaron claramente a consolidar la red de trabajo que necesariamente debe realizarse entre todos los actores de la sociedad civil, desde lo que es la emergencia prehospitalaria, los efectores de atención de la salud -tanto públicos como privados- en beneficio de la salud del conjunto de los vecinos del partido de General Pueyrredon. Nuestra prioridad siempre ha sido la persona, siempre ha sido el paciente y en estas articulaciones que se han dado entre lo que es la parte pública y la parte privada, siempre buscamos un beneficio claro para todos los vecinos de General Pueyrredon”, concluyó Bernabei.

A un año de la creación de la Red de ACV, Mar del Plata realizará el tercer Diálogo Deliberativo

La política, creada por la Ordenanza Municipal N.º 26.496, reúne a instituciones públicas, privadas y académicas para evaluar avances y proyectar nuevas acciones en la prevención del accidente cerebrovascular.

Con la participación de instituciones públicas, privadas y académicas que integran la mesa de trabajo conformada en 2024. El encuentro busca evaluar los avances y definir nuevas líneas de acción para fortalecer la prevención y atención del accidente cerebrovascular en la ciudad.

Desde su puesta en marcha, Mar del Plata impulsa una política sanitaria coordinada que incluye el primer tablero digital de monitoreo de alertas por posibles ACV, la capacitación de más de 100 profesionales de la salud y la incorporación de una ambulancia del SAME Municipal, equipada para la atención de emergencias cerebrovasculares, con el apoyo de la Fundación Médica de Mar del Plata.

La Red de ACV fue creada por la Ordenanza Municipal N.º 26.496, aprobada en 2024. Durante el segundo Diálogo Deliberativo, se firmó un convenio entre el Municipio de General Pueyrredon y la farmacéutica Boehringer Ingelheim S.A., que potenció la cooperación técnica y la formación profesional.

En marzo de 2025, el Gobierno Municipal formalizó la implementación de esta política mediante un decreto reglamentario, garantizando su cumplimiento y continuidad institucional. Este trabajo conjunto entre el sistema público, privado, académico y científico impulsó un modelo de salud integral y de respuesta temprana frente al ACV en la ciudad y la región.

Deja un comentario