Taccone y Ayala se mostraron preocupados por el impacto en el poder de compra de los marplatenses

Los concejales de Acción Marplatense, Eva Ayala y Horacio Taccone, expresaron su preocupación por las medidas económicas tomadas por el gobierno nacional y su impacto en el poder adquisitivo. «Las medidas devaluatorias, fiscales y monetarias anunciadas por el Ministro Caputo en tan solo una semana ocasionaron un aumento del 100% en los productos de primera necesidad, y esto en la práctica significa una terrible disminución del poder adquisitivo del salario”, señalaron.

Al respecto, Taccone y Ayala declararon que “las medidas anunciadas impactan en los salarios y las jubilaciones, y en todas las actividades económicas de carácter industrial, turístico y comercial. La devaluación del dólar oficial en 118% ya se trasladó a los precios, y lo que inicialmente podría ser una buena noticia para sectores empresariales, no compensará el impacto de las retenciones».

«La quita de subsidios al conjunto de servicios públicos va a impactar de forma negativa en todos los sectores, y si sumamos la interrupción de la obra pública, habrá consecuencias negativas sobre el empleo y la calidad de vida», resaltaron.

Los concejales agregaron que «en el contexto de la emergencia energética que a partir del 1º de enero declaró el gobierno nacional, los hogares marplatenses y la industria local se verán impactados con importantes aumentos en las tarifas de la luz y el gas».

En el proyecto elevado al Concejo Deliberante se manifiesta la preocupación por los efectos del conjunto de medidas anunciadas por el Ministro Caputo el día 12 de diciembre, y se rechazan los intentos de afectar, modificar o derogar las normas vigentes en materia de movilidad jubilatoria, la modificación de la legislación del impuesto a las ganancias y el incremento de retenciones a las exportaciones industriales.

También se rechaza la suspensión de la obra pública y sus consecuencias en el empleo y la calidad de vida de la población.

Taccone y Ayala exhortaron a «defender el poder adquisitivo del salario y de las jubilaciones como una prioridad, frente a los aumentos de más del 100% que ocurrieron a tal solo una semana del anuncio de medidas económicas. Proteger el empleo, la producción y las inversiones».

«Resulta imprescindible que el Concejo Deliberante debata las consecuencias de estas decisiones sobre el conjunto de la sociedad y la economía marplatense, adoptando una postura institucional frente a estas determinaciones del gobierno nacional», concluyó.

Deja un comentario