Ezequiel Navarro, titular de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en Mar del Plata, se refirió a la decisión del Gobierno Nacional de seguir adelante con su política de despidos, pegándole fuertemente a los trabajadores estatales, y generando más familias sin recursos que tampoco podrán encontrar en el sector privado un empleo en medio de la crisis.
Al respecto, manifestó que «el Presidente Javier Milei confirmó que se darán de baja al menos 70 mil contratos, lo que inevitablemente afecta a Mar del Plata».
«Parte de nuestra población quiere que echen a los estatales. Hay una sede de ANSES de Mar del Plata que se abrió en el predio del Hospital Interzonal y que ahora quedó con tres de los 19 trabajadores que había. Hay gente que acompaña esto y nos estamos quedando sin políticas públicas», explicó.
En este marco, Navarro señaló además que «por otra parte, en el INIDEP tenemos 270 contratos y, según lo dicho por el Presidente, no va a poder seguir funcionando, por lo cual sería muy importante que los intendentes también se expresaran respecto a esto porque efecto del desempleo le está pegando muy fuerte a los municipios».
«Estamos pasando por una situación muy angustiante. Hablamos con algunos compañeros de mucha antigüedad y esta es la tercera reforma estatal que enfrentan: la primera fue del menemismo y la segunda de Macri, pero ninguna generó tanta incertidumbre ni tuvo tanta perversidad y cinismo», detalló.
Hay que tener en cuenta que según los datos que aportó, «al 31 de marzo terminan más de 900 contratos en Mar del Plata, que son 900 familias para las cuales peligra su situación laboral, en la ciudad que vuelve a ser noticia como la que tiene mayor desocupación de país».
«Ningún organismo, excepto PAMI, tiene algún funcionario a cargo, por eso no tenemos con quién sentarnos a dialogar sobre las políticas que llevarán adelante. Hay muchos trabajadores que no saben qué pasará con su fuente laboral», dijo.
Por último, Navarro fue contundente cuando indicó que «achicar el Estado es retirar las políticas públicas a los sectores que más las necesitan».