En el marco de la decisión del Gobierno nacional de avanzar con la privatización del complejo turístico de Chapadmalal, se dieron en Mar del Plata diversas acciones tanto en función de la defensa hacia el avance de la venta de los inmuebles y los lotes, como así también para rechazar esa posibilidad. Concejales enfrentados y vecinos que se mueven para evitar la llegada de los privados.
Julián Bussetti
El concejal del oficialismo, a pesar de que no pertenece al espacio libertario, por lo menos por ahora, posteó un video en su cuenta de X donde explica cuáles son sus fundamentos para acompañar la venta del complejo turístico: «Los hoteles de Chapadmalal son como el modelo K: abandonados, oxidados y llenos de relato y es un aguantadero de fisuras».
Y añadió que «privatizarlos es un acto de higiene», al tiempo que le pegó al kirchnerismo al señalar que «el turismo social que se lo lleven a sus hoteles del Calafate».
«El Estado tiene otras prioridades, por lo que entiendo que el privado es el que mejor puede aprovechar el complejo», concluyó.
Diego García
Por su parte, el edil de Unión por la Patria, salió al cruce de las iniciativas privatizadoras y confirmó que desde su bloque presentaron un proyecto para evitarlo. «Declararon innecesario continuar con el turismo social. estos hoteles tienen 70 de construidos para que miles de argentinos pudieron conocer nuestras costas, el mar», dijo.
Y añadió que «acá se generó una identidad propia, trabajo, comercios y hoy todo está en peligro, porque el Estado nacional quiere vender estas tierras».
«Proponemos la creación de la mesa de cogestión entre el Municipio y el Estado nacional, para hacernos cargo del turismo social. Podemos tener eventos masivos, hacer convenios con otros municipios y así darle actividad durante todo el año y recaudación al Municipio. Estos hoteles son de los marplatenses pero también de todos los argentinos», concluyó.
Abrazo solidario por el complejo
Por su parte, vecinos de la zona organizados manifestaron que se llevarán adelante distintas acciones «dado que el Gobierno de Milei sepultó el turismo social y realizará negocios inmobiliarios con el patrimonio de los argentinos».
Al respecto, confirmaron que este sábado 12 de abril desde las 15, concentrarán frente a la capilla Stella Maris para realizar un abrazo solidario, simbólico y así reclamar para que no pase a manos del privado.
«El cierre y privatización significan decenas de trabajadores que quedarían literalmente en la calle. Nuestra zona, nuevamente, sufrirá el impacto de la explotación comercial que nos va a dejar sin poder acceder a espacios públicos que son de toda la comunidad», indicaron.
«Solidaridad con los trabajadores y defendamos el patrimonio publico y el entorno natural que elegimos para vivir. Las colonias de Chapadmalal son justicia social», concluyeron en la convocatoria que ya circula por redes sociales.